Reglamento Nacional de Administración de Transporte entró en vigencia el 1 de julio. El Nuevo Código de Tránsito empezará a regir el 21 de este mes. Reglamento Nacional de Administración de Transporte:
Todos los vehículos de transporte que se desplacen por la red vial nacional, desde el 1 de julio, deberán contar con un limitador de velocidad, de lo contrario sus propietarios serán sancionados con una multa de S/ 1775 (50% de la UIT), informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Asimismo, el Reglamento Nacional de Transportes establece, establece que las unidades de servicio público interprovincial que no cuenten con el número mínimo de luces o que se encuentren con el parabrisas delantero dañado, en forma de telaraña, de tal manera que impida la visibilidad del conductor, también serán sancionados con una multa de S/ 1775.
Similar sanción recibirán los transportistas cuyos vehículos no cuenten con neumáticos, láminas especiales o con los parachoques delantero y posterior debidamente colocados.
El nuevo Reglamento Nacional de Tránsito (RENAT), tiene como propósito regular el transporte terrestre en las vías nacionales en tanto que el Código de Tránsito, buscan ordenar la circulación terrestre de vehículos, pasajeros, peatones y conductores.
El Reglamento Nacional de Transporte comenzará a regir el 1 de julio, mientras que el Código de Tránsito se hará efectivo a partir del 21 de julio.
luis-quispe-candia-001.jpg
Luis Quispe (Luz Ambar)
Julio Raurau (Presidente de la Corporación Nacional de Empresas de Transporte del Perú)
Grantizó que el 8 y 9 no habrá paro de transporte público.
El Nuevo Código de Tránsito emitido por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), entrará en vigencia el próximo 21 de julio y tiene por objetivo un cambio en la cultura del conductor y de las autoridades.
Las infracciones se clasifican en: muy graves, graves y leves. Los castigos más severos serán para los conductores que causen la muerte de una persona o lesiones graves por manejar ebrios o bajo los efectos de alguna droga: a ellos se les impondrá una multa de S/.3.550 (1 UIT), además de cancelarles el brevete e inhabilitarlos de por vida para obtener uno nuevo.
Algunas de las nuevas multas:
- Permitir que un menor de edad conduzca un vehículo sin autorización o permiso provisional: multa 852 soles y retención del vehículo.
- Utilizar señales audibles o visibles iguales o similares a las que utilizan los vehículos de emergencia o vehículos oficiales: multa de 426 soles y retención del vehículo.
- Estacionar en carreteras sin señalizar el lugar colocando los dispositivos de seguridad reglamentarios: 426 soles, retención del brevete y suspensión de la licencia por un año.
- Estacionar interrumpiendo el tránsito: multa de 426 soles, suspensión de licencia de conducir por seis meses, remoción del vehículo y retención de licencia.
- Conducir un vehículo con licencia cuya clase o categoría no corresponde a la unidad: multa de 426 soles, suspensión de la licencia por un año, retención del vehículo y del brevete.
En opinión de Joaquín Rosas Javier, presidente de
la Federación Nacional de Taxistas y Colectivos (Fentac), la aplicación del nuevo Código de Tránsito no ayudara a reducir los accidentes de tránsito, ya que falta educación para los conductores, y mayor capacitación para los policías que -según dijo- desconocen el nuevo reglamento.
Jaime Berrios, presidente de
la Asociación Gremial de Taxis Tico y Otros, consideró que estas nuevas multas generarán un mayor caos y se incrementarán las coimas. Propuso que las sanciones deben ser paulatinas y no retener de inmediato el brevete.
Por su parte, Luis Ciccia, director de la Asociación de Propietarios de Ómnibus Interprovincial (Apoip), consideró que las papeletas no cuestan si los conductores no transgreden las normas de tránsito, o cometen faltas como manejar ebrios o bajo los efectos de drogas.
Mientras que Alfonso Rivas, presidente del Consejo Nacional del Transporte pidió mayor transparencia de parte de la Policía que muchas veces se ve sujeta a emitir más papeletas a fin de cumplir con cupos que le imponen
archivo del reglamento sigue este link.
http://www.vehicle-documents.it/Start/America/Start_peru/transito.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario